Noticias

Reparación del alcantarillado sin zanjas en la calle Teniente Ruiz Bru

Reparación del alcantarillado sin zanjas en la calle Teniente Ruiz Bru

De nuevo, Aigües d´Elx ha podido aplicar un sistema innovador consistente en la reparación de conducciones de alcantarillado sin necesidad de abrir zanjas. Este mecanismo para hacer la reparación se llama manga continua y curado ultravioleta y es un sistema alternativo a las obras de reparación  a cielo abierto y que presentan mínimas afectaciones al entorno urbano. Este modelo pionero se ha aplicado ya varias veces en la rehabilitación de la red municipal de alcantarillado en la ciudad de Elche, y en todas ellas se ha probado y evaluado su eficiencia por la empresa mixta,  Aigües d´Elx . Es por ello que se ha vuelto a emplear en la ciudad ilicitana, en la calle Teniente Ruiz Bru, para la rehabilitación de 155 metros de alcantarillado, que se ha transformado en este año en plataforma única.

Se ha utilizado este método para la reparación del alcantarillado en esta calle por varios motivos, en primer lugar la profundidad de la red de saneamiento, la cual estaba a una cota superior a 2,5 metros de profundidad, que añadido a la estrechez de la calle podía suponer un riesgo para los edificios y los trabajos de rehabilitación de la conducción. Además, la renovación de la red de alcantarillado con esa tecnología evita zanjas y los problemas que estos provocan al vecindario como olores, ruidos , polvo por movimientos de tierras,  así como los accesos del vecindario a sus viviendas y parkings en es calle estrecha.

Por otro lado, la rehabilitación sin zanja tiene otras ventajas cómo la reducción de los plazos de ejecución de la obra, traduciéndose en  obras que pueden durar semanas a durar días.

 
Así funciona este sistema de manga continua y curado ultravioleta para rehabilitación de alcantarillado;
 

En líneas generales, consiste en el encamisado interior de la tubería a reparar mediante una manga de fibra de vidrio impregnada con resina de poliéster, curada posteriormente mediante luz ultravioleta. La manga que se introduce se expande y toma exactamente el tamaño interior y forma de la red de alcantarillado a rehabilitar.
Esta manga con el efecto del encendido de las luces ultravioletas se endurece, generando un materia de fibra de vidrio impregnada con resina de poliéster, el cual tienen unas características de resistencia muy similares a las tuberías de PVC que se instalan comúnmente como tuberías de red de alcantarillado. El empleo de esta tecnología crea un sellado interior sin uniones, que repara la tubería dañada y garantiza la estanquidad, mejorando así la capacidad hidráulica de la red de alcantarillado.  
Este sistema solamente se puede emplear en las obras de rehabilitación de alcantarillado donde las tuberías mantienen su estructura circular,  sin hundimientos y en las renovaciones que no llevan implícito una ampliación del diámetro de la red de alcantarillado